Nueva colección: Wild


Nueva colección: Wild

Paulina Villalpando, creadora de PAAR, une en esta colección sus dos más grandes pasiones: la conservación medioambiental y la joyería.

El jaguar, el águila real, la tortuga y el lobo gris son las especies nacionales en peligro de extinción que inspiran los cuatro dijes que forman el primer ‘drop’ de esta colección permanente.   

Unisex, rústica y atemporal, el 50% de las ganancias serán donadas a Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., asociación sin fines de lucro que ha enfocado sus esfuerzos a la conservación de los ecosistemas naturales y especies de la Selva Lacandona.

CDMX, 28 de octubre de 2020.- Como empresa orgullosamente mexicana, nuestras raíces y riqueza cultural siempre ha formado parte de la inspiración detrás de PAAR, como también lo cautivador de la belleza natural que es nuestro país, con nuestra exuberante grandeza en flora y fauna.

En mayo de 2019, la Plataforma Intergubernamental de Política Científica sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) informó que 1 millón de especies de plantas y animales están amenazadas de extinción. Un tema preocupante y que nos rompe el corazón, lo que llevó a Paulina Villalpando, fundadora de PAAR, a unir por primera vez en una colección sus dos pasiones: la conservación del medio ambiente y la joyería.

WILD es una colección que se inspira en cuatro especies mexicanas catalogadas como raras, amenazadas o en peligro de extinción: jaguar, águila real, tortuga marina y lobo gris. De esta forma, con collares con dijes que representan a cada uno de estos magníficos animales, buscamos desde PAAR crear conciencia sobre la situación que viven.

Pero también sabemos que no sólo se trata de difundir y sensibilizar, hay que actuar. Por eso, WILD es una colección permanente con causa, ya que el 50% de las ganancias de toda la colección serán donadas a Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., organización sin fines de lucro que trabaja en la conservación de la Selva Lacandona y sus especies en riesgo.

La colección, marcadamente unisex, está compuesta por 8 dijes, con imágenes que representan a cada una de estas especies. Creados en la Ciudad de México en plata .925 y vermeil de 14 quilates, tienen dos diferentes grosores de cadena ajustable a elegir. Realizados en impresión 3D, se formó un molde a través del que se crean estas piezas, logrando un acabado rústico, terminando su proceso de creación de manera totalmente artesanal.

Acercándonos a la época de fiestas, la colección WILD es un regalo con causa y lleno de significado ya que, además, los animales siempre han funcionado como especie de tótems para las personas, que así pueden llevarlos consigo como amuletos, a la par que colaboran con la protección de nuestro medio ambiente.

Orgullos Nacionales

Estas especies en amenazadas o en peligro no solo son un tesoro nacional, pero también un orgullo para los mexicanos:

Jaguar

Su nombre proviene de la lengua Tupí-Guaraní “yaguara” que significa el que caza de un salto. El jaguar habita en las regiones tropicales y subtropicales mexicanas, desde Sonora y Tamaulipas, bajando por las planicies costeras del Golfo de México y del Pacífico, hasta Chiapas y la Península de Yucatán. Se ha perdido más del 40 % de su distribución en el país y se encuentra en la categoría de “casi amenazada” de la UICN. En México, está catalogado como una especie en peligro de extinción y su cacería está vedada desde 1987.

Las poblaciones de jaguar en México se han visto amenazadas debido a la destrucción de su hábitat, la cacería ilegal y el continuo conflicto jaguar-humano, producto de las crecientes actividades en su entorno y a la disminución de sus presas.

La pérdida de su hábitat está considerada como la mayor amenaza que enfrenta por el crecimiento de la población humana y la expansión de las actividades agropecuarias.. La reducción de su territorio provoca que las poblaciones de jaguar se aíslen y sean más vulnerables a la extinción. Otra de las grandes amenazas es la cacería furtiva como trofeo o al incremento en la demanda por su garras y colmillos, vendidos en el mercado negro, así como la cacería directa por la depredación de ganado.

Tortuga Marina

México es privilegiado por su diversidad de tortugas marinas, ya que siete de las ocho especies reconocidas en el mundo anidan en las playas de México. Todas las especies de tortugas marinas de México se encuentran clasificadas en la categoría en Peligro de Extinción. Algunas de las razones son: por la extracción directa para el tráfico de productos y subproductos (ilegal en casi todos los países); captura y mortalidad incidental en pesquerías, extracción de huevos y hembras en playas de anidación; destrucción, contaminación y degradación de los sitios donde se alimentan; transformación y destrucción de playas de anidación por desarrollos residenciales y comerciales.

Lobo Gris Mexicano

El lobo mexicano es una subespecie del lobo gris y habita desde zonas desérticas y semiáridas hasta bosques, extendiéndose por México, Texas y Arizona. Son animales nocturnos y su dieta se basa en borregos, roedores, liebres y venados, pero la reducción de sus presas fue uno de los factores que ocasionó un aumento en la depredación de ganado doméstico.. Esto provocó que los ganaderos y las autoridades los cazaran y su población empezará a descender hasta rozar la extinción. Hacia el año 1950, el lobo mexicano prácticamente había desaparecido en estado salvaje. Hoy en día el lobo mexicano está en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en estado de amenaza y su población actual sigue decreciendo.

Aguila Real

El Águila Real se reproduce en zonas montañosas con áreas abiertas, colocando sus nidos en árboles o acantilados de difícil acceso. La principal causa de que esta especie icónica mexicana se catalogue como Amenazada es la pérdida o deterioro de su hábitat y la consecuente reducción para cazar a sus presas, así como menor sitios de anidación. Este fenómeno es ocasionado principalmente por la agricultura, la ganadería extensiva y la urbanización en zonas donde se distribuye la especie. Otro factor directo que influye es el saqueo de nidos, su cacería (ilegal), envenenamiento y electrocución.

 

Acerca de Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C.

Protegiendo la selva y a los jaguares

La asociación sin fines de lucro, Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., trabaja en la Selva Lacandona desde 2005 para asegurar la conservación de sus ecosistemas naturales y mejorar el bienestar de sus habitantes fomentando procesos que encaminan al desarrollo sustentable.

A través del programa Jaguares de la Selva Maya se trabaja en colaboración con otras organizaciones sin fines de lucro con el fin de asegurar la conservación del jaguar y su hábitat a largo plazo. Parte importante de esta labor es el monitoreo comunitario del jaguar y sus presas para conocer el estado en el que se encuentran sus poblaciones. También se trabaja con ganaderos para mitigar el conflicto humano-jaguar para fomentar la coexistencia con esta especie y se realizan campañas de educación ambiental que generen un cambio de actitudes para la protección del jaguar y otras especies.